PROCESO DE FABRICACIÓN DEL PAPEL

Proceso de fabricación del papel

1. CAÑAVERAL El proceso de fabricación del papel comienza en el campo, con la cosecha de la caña de azúcar. Durante la zafra, la caña cosechada es transportada hacia los trapiches.

2. TRAPICHES En los trapiches, se muele la caña para obtener, por una parte, el jugo que se destinará a la producción de azúcar, y por otra parte, el bagazo.

3. PLANTA DE DESMEDULADO El bagazo es procesado en la Planta de Desmedulado, donde se separa mecánicamente la fibra de la caña de azúcar de la médula. La fibra es almacenada en la playa de bagazo. La médula se quema en las calderas para producir vapor y energía.

4. PLAYA DE BAGAZO La fibra se almacena en una pila luego de su tratamiento biológico para su conservación. Cuando llega el momento de su utilización, la pila de fibra es reflotada y volcada en una pileta, mediante canales por los que circula agua.

 5. ZARANDAS La suspensión de fibra en agua es recibida por zarandas vibratorias q retiran el agua. La fibra sigue hacia la Planta de Pulpa, y el agua es derivada para el riego de los campos de caña de azúcar.

6. DIGESTIÓN En los digestores, la fibra recibe el proceso a la soda, una cocción en soda cáustica y vapor para eliminar la lignina, el "cemento" natural que une a las fibras; así, la fibra se convierte en pulpa y pasa a los filtros lavadores.

7. LAVADO DE PULPA En los filtros, se separa la pulpa, de color marrón, del licor residual, de color negro, que es enviado a una caldera de recuperación. El licor negro residual se convierte en soda cáustica para ser utilizado nuevamente en el digestor.

8. PLANTA DE BLANQUEO TCF (Totally Chlorine Free) La pulpa marrón es blanqueada mediante procesos químicos y se obtiene la pulpa blanca, materia prima principal del papel, que se envía a la máquina de papel.

9. MÁQUINA DE PAPEL Mediante una malla plástica giratoria, se drena el líquido de la pulpa. Se produce una hoja de papel continua, que es prensada y secada al vapor. La hoja es pasada por un sistema de rodillos, para darle la lisura y el espesor deseados, y pasa a la bobinadora.

10. BOBINADORA La hoja continua de papel es enrollada en rollos de gran porte, llamados popes. En las bobinadoras, los popes son cortados en bobinas de diferentes anchos, según los distintos productos de papel que se desea obtener. Las bobinas pasan al sector de conversión.


11. CONVERSIÓN En este sector se convierte el papel en bobinas embaladas, resmas y formularios continuos. Parte de la producción de bobinas es enviada a la fábrica de cuadernos, en Villa Mercedes, provincia de San Luis, y a la fábrica de encapados, en la ciudad de San Luis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario